jueves, 24 de octubre de 2013

Reseña 10: GRAN SOL. Raelana Dsagan.




Después de haber pasado por una desviación de dos reseñas seguidas de novelas, he vuelto muy emocionada a los cuentos. He leído algunos de Mucil y Schwob, y aunque este último me dejó muy buena impresión (de esas que gritan ¡RESEÑA!) He decidido volver con Gran Sol de Raelana. Ya saben porqué... una que se rige con el cariño. Y aunque acabo de conocerla, tengo a Raelana en alta estima, porque cuando llegué a blogger, ella fue una de las personas que me dio la bienvenida más amablemente.
Les cuento que hace un tiempo, Raelana comentó en su blog Escrito en agua que alguien había decidido traducir su cuento Gran Sol al francés. Y fue cuando le comenté que de qué cuento hablaba. Así que ella me lo envió al email, yo lo leí y ¡aquí estamos!



Cuento: Gran Sol.
Escritora: Raelana Dsagan.
Género: Ciencia Ficción.
Extensión: 2400 palabras.

Como la gran mayoría de los relatos del género, es un cuento ambientado en un futuro muy lejano, y ni siquiera en la tierra. Toda la situación se da en un planeta colonizado por un grupo de personas, la avanzadilla que ha preparado el lugar para la llegada de la demás población.
Raelana es muy realista en la manera en que describe al planeta. No es uno de ensueño en que los humanos pueden respirar, tienen un clima común y flora y fauna maravillosa. Es como sabemos que son la mayoría de planetas: inhóspitos, rocosos, con clima y atmósfera inviable para los humanos. Por eso, es que la avanzadilla vive dentro de lo que ellos llaman la Burbuja. Un lugar que tiene todo lo que se necesita, aunque no para siempre...
No describe exhaustivamente ni el planeta ni la Burbuja y lo que hay dentro de ella, (Totalmente entendible, ¿acaso es fácil prever el futuro?) sí se describe muy bien el ambiente emocional de los humanos. Sentí angustia teñida de tedio. Una espera tan larga que ya no tiene fin ni esperanza.

«Nos sentamos a jugar a los dados en alguna plaza o simplemente buscamos estar solos. Ya he leído todos los libros que hemos traído con nosotros, he visto todas las películas. Y camino por una ciudad sin estrenar, demasiado perfecta para considerarla en ruinas, demasiado solitaria para sentir que está viva.»
   
La idea de una avanzadilla en espera por mucho tiempo y la manera en que se siente desde la mentalidad de los personajes, ha sido magistral. Sin embargo, siento que no se ha tomado en cuenta la manera en que “la vida sigue”. Después de tanto tiempo, ¿no hay maneras para reproducir más comida, no hay nuevos bebes que empiecen a llenar las casas, una nueva cultura? Se entiende que solo son una avanzadilla, pero primero son humanos, y un grupo de humanos en una situación y ambiente tan extremo... Siento que hubiera encontrado la manera de ir evolucionando. Evoluciona o muere.       
Puede que esa, dejar de esperar y empezar a cambiar las cosas; es la idea detrás de lo que se cuenta. Raelana lo hace centrándose en un sargento el cual es testigo de cómo una persona y un ser se atreven a pensar más allá.

«—Debemos intentar entenderle a él antes de pedirle que nos entienda a nosotros —dice el teniente, su voz suena cansada pero en sus ojos hay determinación. Saluda y se marcha, y me deja allí con Él.»

Porque, a diferencia de lo que sabemos de los planetas conocidos, en este hay vida autóctona. Y, como hay un humano que quiere entender y deja entrar a un extraterrestre, hay un extraterrestre que quiere entrar y confiar en los humanos. Por medio de este cambio, de este empezar a ver las cosas de otra manera y empezar a impartir las propias órdenes, nuevas órdenes, es que las cosas en la Burbuja por fin empiezan a cambiar.
Y no solo en la Burbuja, sino en el planeta. Porque los autóctonos cambian y eso hace a los humanos cambiar. De esa manera, se ve el primer momento, movimiento que marcará el camino y termina con la inacción.

«—Yo seré el primer grupo de exploración —el capitán mira al exterior, a la lluvia que cada vez es más fuerte, pasa la lona sobre su cabeza. (...)  Entonces me mira y saluda.
— Sargento, dejamos de esperar.»   


No se sabe qué pasa después de ello. De ese momento en que dejaron de ser la avanzadilla para convertirse en los colonos. Desde mi punto de vista, el ser humano va a hacer lo posible para sobrevivir, evolucionar y asegurar su perpetuación.
¿El Gran Sol significa eso? ¿Esa necesidad humana de buscar la luz y el calor, en todos sus significados, para seguir con vida? 
  

domingo, 20 de octubre de 2013

[3opciones] Escalera bajo la lluvia




¡Hola gente!

Hoy vengo con el primer de los tres microcuento hecho para la actividad del meme de las tres opciones por mis seis meses en blogger. Esta vez, es el relato que se me ocurrió con las tres palabras que dejó Raelana Tiempo, escalera, lluvia.
¡Espero les interese!

Escalera bajo la lluvia

Corro, corro por más que el dolor en mi cuerpo suplica que lo deje, que caiga en el suelo y descanse para no morir. La lluvia y viento me golpean desde la izquierda. Su frío me ha mantenido corriendo, aguantando. Benditos hilos de gotas naranjas por las farolas que ahuyentan la oscuridad en la vacía madrugada. Bendita luz que brinda cuerpo al mundo.
Por fin estoy llegando a la última esquina, si no me costara tanto respirar y el corazón no me latiera dolorosamente en todo el cuerpo, reiría de felicidad.
¡Esta vez lo haré, esta vez me salvaré! No sé la hora que es, ni siquiera la hora en que sucede, solo siento que lo lograré que... Derrapo al dar la vuelta. Gritando, siento como el mundo se mueve, intento agarrarme a algo y caigo sobre el costado con un golpe fuerte.
El sonido del chapoteo del agua me hace mirar por encima del hombro y girarme. Allá abajo... Creo que alguien está en el suelo, cerca de una esquina cercana. No puedo evitar reírme, «nadando en plena calle». O tal vez solo es una alucinación de borrachera. Fuera lo que fuera, siento que es lo más gracioso que he visto en la vida. Manoteo en busca del pasamanos y subo de espaldas un peldaño de la escalera. No puedo dejar de mirar ni reír a la persona que lucha por ponerse en pie. Creo que grita algo, pero la lluvia no me deja oírle. Por fin encontré el pasamanos, y voy a subir otro peldaño... Derrapo. Gritando, siento como el mundo se mueve, intento agarrarme a algo y caigo una y otra vez, dando vueltas, golpeándome, con un dolor en todo el cuerpo. Pronto, todo está negro y ya no pienso.
Es cuando despierto, y me doy cuenta de que no siento más que mi cabeza, la presa de un peso muerto. Kilos de carne y hueso, lo que se ha convertido ese cuerpo que no puedo controlar, menos sentir. Solo porque me reí en una escalera. Como nadie ha entrado por la puerta, sé que puedo seguir durmiendo y lo hago. Solo durmiendo algunas veces me salvo.

OoOoO

Y eso fue. Decir que antes era una versión más SciFi al final, pero algo me dijo que… No, así que lo cambié. Espero que, aunque no sea del movimiento literario con el que más te asocio, haya sido interesante para ti Raelana.

¡Abrazos y hasta luego, gente!

jueves, 17 de octubre de 2013

Llegadas inesperadas... ¡La encuesta que lo decide todo!



¡Hola gente!
Aquí les traigo una versión cuasilibro del escrito que he estado subiéndoles.  Más lindo leer algo con ese formato y de corrido, ¿verdad? Por más que la portada no sea mi fuerte, en lo demás sí me la juego muy bien.

Pues bien, ¡el día ha llegado! Aquí, por una vez y por todas, ustedes van a decidir si escribo o no la blognovela sobre el chico rata-metal. He decidido que si hay cinco o más que digan que sí, inicio esta aventura. Está en sus manos. Lo dejaremos por dos semanas, a ver qué deciden.

¡Hasta luego gente! Y parafraseando a Babel

Esciam... cruzando los dedos.  

sábado, 12 de octubre de 2013

Reseña 9: DIME SI ES AMOR. Claudia Cardozo.


 ¡Hola gente!

De nuevo, el cariño le gana a las reglas, y estoy aquí para reseñar una novela de alguien muy querida por mí. No solo eso, es una historia que vi crecer antes de ser publicado, en los tiempos que Claudia la escribía en “entregas” y por pura diversión. Cuando ella me comentó que estaba pensando en publicarla, me emocioné mucho y claro que le di todo mi apoyo. ¡Y hace meses está aquí! :) Así que, como tía orgullosa que soy, releí la novela y vengo a reseñarla.



Libro: Dime si es amor.
Escritora: Claudia Cardozo. 
Género: romántica contemporánea.
Extensión: 200 pag. (PDF) -o- ¿? palabras
Editorial: Autopublicado.

La portada es tierna y romántica sin llegar a ser cursi o sexual, lo cual va perfecto con la historia que contiene. En cuanto a la edición, al menos en el PDF que leí, se ve su gran trabajo en cuanto a revisión de erratas, aunque el formato estaba pensando para un e-book y no para un libro en físico. Práctico,  pero menos “sentimental” para mi gusto, que me encanta cuando el PDF viene con un formato de libro “de verdad”.    
En cuanto a la historia, es algo fuera de lo común... para Claudia. Una comedia romántica en la época actual, no es uno de los temas predilectos en ella. Por eso, cuando empezó a escribirla como respuesta a una actividad de internet, su cariño y diversión al inventarla se contagió a quienes la leíamos y esperábamos la siguiente entrega, preguntándonos por cada uno de los personajes y añorando el pasar unas carcajadas o sonrisas al compartir sus (des)venturas .

«Anne Richards es una joven alegre y de buen carácter, con una familia que la ama y buenos amigos, y que un día cualquiera, sin saber lo que le depara el destino y por ayudar a su hermano favorito, se involucra con Will Zorbander, un arquitecto de mal carácter, aunque mucho más complejo de lo que parece a simple vista. Entre ellos nace una atracción que empieza como una simple amistad, pero que poco a poco se convierte en algo más profundo.
Anne renunció al amor en su vida, decepcionada por las mentiras y el engaño, pero en el momento menos pensado, por las circunstancias más inesperadas, el hombre al que jamás pensó siquiera acercarse, despertó en ella sentimientos del todo desconocidos. Will era un hombre bueno, aunque reacio al compromiso y a creer en el amor verdadero, pero la irrupción de Anne en su vida le obligó a replantear todas sus creencias. ¿Podrán dos seres tan desconfiados entregarse al amor sin temores?
Una novela fresca, divertida, y muy actual, en la que podremos emprender de la mano de nuestros protagonistas la búsqueda del verdadero amor.»

 Creo sinceramente que el hacer sentir es EL objetivo de la persona que trasmite historias. Hasta el hacer pensar tiene una emoción asociada cuando nos damos cuenta de que dimos con algo que nunca habíamos pensado gracias a la historia. Si no lo sientes, no lo recuerdas, porque no “te tocó”. Y el hacer reír es de las emociones (junto al temor) que me parecen más difíciles de lograr en los escritos. El sentido del humor es algo que no se puede explicar, que tiene diferentes caras y depende de cada persona si le hace gracia o no. Por eso le tengo mucho respeto a la comedia, y Claudia también. El que ella se haya entregado a hacer una novela por entregas con tanto divertimento y luego, la decidiera sacar en e-book, me parece un signo de su valentía.
La manera en que está escrita, en que los diálogos son las grandes estrellas, las descripciones prácticamente inexistentes y los pensamientos muy puntuales, también es algo diferente en la escritura de Claudia. Parece ser que la novela es muy oral, da para imaginar voces y acentos, ritmos de conversaciones. Y aún así, más fácil para los que sabemos cómo se ven los personajes, se puede terminar imaginando visualmente las escenas... y reír más y mejor.
Porque al menos yo, siento que son escenas; que de alguna manera, esta historia se acercó mucho a la esencia de una sitcom más allá que una novela romántica. Tiene algunas pequeñas historias más que una gran historia hilada, y teniendo de personajes principales a personajes secundarios. También, por haber sido escrita en entregas, tiene algún uso de escenas que crean expectativas en los finales de capítulos.
Y no crean que me estoy quejando, me encanta la manera simple en que presenta a personajes tan perfilados, y nos hace reír con ciertos momentos de su vida, mientras el uso de cliffhanger agiliza la acción y te hace seguir leyendo.       
La historia no es solo de Anne y Will y la manera en que se enamoran. Va mucho más de la amistad y ahí entran los personajes no tan secundarios que les rodean, sobre todo la enérgica y excéntrica Lorraine. Hasta en la pareja principal, se sobreentiende la parte romántica sexual de la relación, y se presta más atención a la amistad, intimidad y amor más profundo que se desarrolla entre los dos.   
  Este libro es uno de esos con los que me quedo con ganas de más. Tener una “serie” de todo el grupo, saber cómo les va a cada uno de ellos, conocer más de cómo se desarrolló la relación de Anne y Will, si Lorraine hace pareja con... No puedo decirlo, ojalá que algún día Claudia nos lo escribiera.
OoOoO
Como le dije a ella cuando supe que iba a sacar esta historia en ebook, para mí el parámetro para una comedia solo es que haga reír, lo cual ya es lo suficientemente difícil. Y esta no solo lo hizo, además me enternecí, sorprendí, encariñé con los personajes y leyendo una historia que no es como la mayoría de las comedias románticas. Así que ahí lo tienen, ¿quieren un poco de risa y ternura en su vida? ¡Ese es el libro para ustedes!