Soy del pensamiento, y sentimiento, de que el
cariño que se recibe, se devuelve. ¿No sería el mundo mejor si esparcimos un
poco de buenos gestos? Natalia tuvo uno muy lindo con Llegadas Inesperadas. Por eso, me dije que quería devolverle el gesto, y ¡aquí estamos!
Reseñando una novela.
Ya venía interesada en el libro cuando por fin pude
leerlo. Había leído sobre él, la trama prometía la fantasía que me encanta, y
al saber de sus personajes principales, el lado más psicóloga de mí estaba muy
curiosa, así que tenía por él una doble dosis de interés... Esta reseña solo es
un extra que hago complacida.
Libro: Psy
· Cho
Género: Terror, paranormal, juvenil.
Extensión: 369
pag (PDF) -o-142mil palabras
Editorial: Autopublicado.
Derechos protegidos por: safecreative.org/work
La portada tiene el aire oscuro, fantasioso y
combatiente que está muy de acuerdo con el fondo emocional de la historia; pero
no con sus situaciones concretas. La mujer de la portada ni siquiera sale en el
libro. De hecho, me encantaría conocer la historia de ella.
En cuanto a la edición, al menos en el PDF que leí,
se ve su cuidado artístico. Cada inicio de capítulo tiene un dibujo que hace al
libro visualmente más hermoso. Aunque no siguiera el formato de los libros con
el texto, se ve la mano de artista y el mimo con que se hizo.
«"Para salir de aquí debéis pasar tres pruebas".
Esas
son las primeras palabras que escuchan Bear y Horse cuando se despiertan en ese
mundo de pesadilla.
¿Cómo
han llegado hasta allí? ¿Qué es lo que quiere todo el mundo de ellos? Y, más
importante, ¿quién es ese hombre con cabeza de lobo? ¿De verdad les está
guiando hacia la salida o hacia la muerte?
La
vida de Jasleen Black está rota desde que le diagnosticaron esquizofrenia. Los
demonios la acechan, pero lo peor de todo es que no todos están en su cabeza.
Porque
incluso de los restos de uno mismo se puede resurgir.
Kyung
Cho se encuentra sumido en las sombras. Desde hace años se ha visto relegado a
un segundo plano debido a su hermano, pero tras la muerte de éste se ha quedado
solo...
Lo
que nadie sabe es que es imposible que Kyung esté solo. Alguien le acompaña a
donde quiera que va; su peor enemigo.
El
mundo es un reino de locos.»
Hay dos personajes principales, mundos, familias y
una misma pesadilla compartida. Y no solo hablo del mundo de fantasía. Ambos
jóvenes tienen que enfrentarse a una pérdida extrema del control de su propia
mente, que ellos sienten como una “traición” de su cuerpo.
La manera en que son las relaciones en la familia
de Jasleen y el cómo ella y ellos reaccionan a su enfermedad mental, se siente
tan pero tan real y bien desarrollado, que yo hasta sentí que era contado desde
la experiencia.
Lástima que no sentí lo mismo del otro lado. Me
cuesta entender a los padres de Kyung. Puede que sea así porque son de una
cultura diferente a la mía o porque tuvieran dinero, pero sentí que se intentó
explicar sus relaciones tan claramente, que llegó a ser estereotipadas. No hay
parte “buena” en la madre y el padre, solo defectos y dolor. Me creo que puedan
haber padres así, pero no solo teniendo esa faceta. Serían más humanos si se
viera mejor su dolor y forma personal de reaccionar a éste más allá que en
relación a Kyung y el qué dirán.
… Cada capítulo está hecho de tres partes. En la
primera, vemos la historia del mundo de pesadilla y seguimos a Bear y Horse,
los “avatares” de Jasleen y Kyung en ese mundo. Está contado en omnisciente. El
mundo de pesadilla es escalofriante, siempre es descrito de una manera muy
fantasiosa, casi caricaturesca que me parece muy atinada. En algunos momentos
hace alusión a la realidad de Jasleen y Kyung y, aunque me gustaría una mayor sincronía entre realidad y fantasía, es muy claro su juego de
simbolismos.
Es tanta la necesidad de permanecer unidos, que Bear
y Horse hasta lo están físicamente. Siempre tienen las manos
entrelazadas, algunas veces se abrazan. Es un lugar descrito como tan
terrorífico, que algunas veces pensé que los protagonistas no deberían ser tan
funcionales en él, pero eso se explica como posible porque deben sobrevivir
juntos y el no estar solos les da la fuerza para continuar y no sucumbir al
terror.
Eso también se da entre Jasleen y Kyung. Su
relación es menos “táctil”, pero emocionalmente están muy unidos porque eran
muy solitarios, pelean contra lo mismo, solo el otro lo entiende, y por eso
valoran el estar juntos. Esa relación de verdadera intimidad que empiezan a
alcanzar me encantó mucho, y parece ser el centro de la historia.

La otra aventura, se cuenta en la segunda y tercera
parte de cada capítulo. Es una historia de misterio en la “vida real”, contada
desde un primera persona centrado en Jasleen y un segunda persona de Kyung. Los
dos tienen que unirse para entender por qué están teniendo esas pesadillas
compartidas, e intentar terminar con ellas. Y poco a poco se darán cuenta que
la situación es más personal de lo que creían. Ambos personajes son muy
humanos, tienen sus defectos y sus fuertes, sus problemas y necesidades. Me ha
gustado conocerlos.
Algo que me ha encantado de la escritura de
Natalia, además del poder pasar de un narrador a otro con tanta facilidad, es
la manera en que describe las reacciones emocionales. Lo hace con unas
metáforas que pueden ser tanto hermosas como muy aclarativas.
OoOoO
Así que ahí tienen, un dos por uno: Si quieres leer
un libro de fantasía negra, con aventuras épicas, éste es tu libro. Si quieres
leer un libro juvenil en que dos muchachos muy humanos y con problemas se unen
íntimamente para dar con la solución, este es tu libro... Y hasta, si quieres conocer un
poco de familias y cómo tratan de sobrevivir a situaciones extremas y reales de
la vida, ¿por qué no? También lo es.
Y si quieres leer otras historias de Natalia, este
link es para ti...
¡Nos leemos, gente!
Hola:
ResponderEliminarMuy interesante tu reseña sobre el libro de Natalia Gallego. Tengo el e-book comprado, pero todavía no lo he leido. Antes de leer tu reseña, pensaba en otro tipo de historia mas siniestra. Lo que me has descubierto es algo mas interesante, que cuando pueda, me ponga a leer el e-book.
Mucha suerte con tus cosas personales. Espero que pronto puedas publicar tu e-book con tus cuentos, y espero poder comprártelo. Que sigas escribiendo tus historias y que todo te salga muy bien.
Un saludo.
oh, linda, no sabes la alegría que me he llevado al leer tu reseña, sobre todo al ver que has disfrutado con el libro que eso es algo que me hace MUY feliz.
ResponderEliminarla única aclaración que tengo que hacerte es que quien sale en la portada no es una mujer, sino un hombre (para más señas, un chico asiático). (que te lo digo porque me ha sorprendido que te pareciera una mujer).
PD: y preciosa, yo estuve más que encantada de haberte podido ayudar con Llegadas inesperadas. disfruté mucho leyéndolo y ya te dije que me parece un "oneshot" que puede dar para una historia mucho más larga.
besos linda, y gracias por todo el cariño que le has puesto a la reseña.
Hola linda!
EliminarMe ha hecho tener ganas de hablar contigo largo y tendido de ellos y sus casos. Mi lado psicóloga y escritoril se lo pasaron entretenidos.
Pues mira que he preguntado a dos personas distintas que si es un chico o una chica el de o la de la foto, y me han dicho que chica... So, puede que algunas críticas que te hagan hecho al respecto de la portada sea por eso, porque no pueden ver a "Kyung" en esa imagen, y no relacionan la misma con la historia.
Oh, vamos a ver si se da! Ya casi termino de subir Llegadas, luego pondré en descarga la versión cuasilibro y preguntaré si quieren. Si más de cinco dicen sí, ¡A escrfibir!
Abrazos!
Me ha encantado tu reseña, pero si la historia tiene terror o escena de miedo, no me atrevo... ;
ResponderEliminarBesos,
Yo me pilló los dedos cada vez que leo cosas sobre PsyCho porque mi instinto me dice que el libro me va a encantar y lo único que quiero es comprarlo en físico cuando salga. Pero como Narcotic esta haciendo una ronda de reseñas, pues me he apuntado igualmente para leerlo y espero no llevarme una decepción. Muy buena tu reseña, ahora tengo aún más ganas de leer el libro.
ResponderEliminarBesos!
Hola!!
ResponderEliminarParece un libro muy interesante y si hay terror me encanta :) por lo que ya está apuntado en mi agenda para cuando termine mi trilogía de ciencia ficción.
Gracias por la reseña guapa.
Que tengas un buen día Esciam.
Un beso!!